05 Abr Que salvar una vida no nos deje sin trabajo
Seis de cada 10 donantes de vivo de trasplante hepático infantil tienen problemas laborales a consecuencia de la intervención, según Rafael Matesanz, responsable de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), por lo que desde el ente solicitan que el Gobierno imponga medidas que permitan igualar los derechos de acogimiento de una baja laboral, similares a las de la baja por maternidad.
El 52% de los trasplantes hepáticos infantiles se realizan con donante vivo, principalmente de los padres. Nuestros amigos de la Asociación Española de Ayuda a Niños con Enfermedades Hepáticas y Trasplantados Hepáticos (HEPA) acaban de lanzar la campaña “Que salvar una vida no nos deje sin trabajo”, a través de change.org, a fin de impulsar una proposición no de ley que permita crear una figura de protección para el donante vivo, la cual ya ha reunido casi 260.000 firmas.
Nuestro socio de ANiNATH Manolo Ortega (papá de Iratxe) concedió una entrevista a “Els Matins” de TV3 en la que expuso su caso. Si bien Manolo no tuvo ningún impedimento por parte de su empresa, sí que sufrió las consecuencias de un sistema de salud que no está preparado para reconocer el papel del donante de vivo ni el de su cuidador, al ser su esposa la donante de vivo y su hija la receptora y tener que hacerse cargo él de ambas.
Por todo ello, desde ANiNATH apoyamos la campaña lanzada por HEPA a favor de la regularización de la figura del donante de vivo para asegurar la protección de su puesto de trabajo y la correspondiente baja laboral mientras dure todo el proceso.
Versió en català
Que salvar una vida no ens deixi sense feina
Sis de cada 10 donants de viu de trasplantament hepàtic infantil tenen problemes laborals com a conseqüència de la intervenció, segons Rafael Matesanz, responsable de l’Organización Nacional de Trasplantes (ONT), per la qual cosa des d’aquest organisme es sol·licita al Govern que imposi mesures que permetin igualar els drets d’acolliment d’una baixa laboral, similars a les de la baixa per maternitat.
El 52% dels trasplantaments hepàtics infantils es realitzen amb donant viu, principalment dels pares. Els nostres amics de l’Asociación Española de Ayuda a Niños con Enfermedades Hepáticas y Trasplantados Hepáticos (HEPA) acaba de llançar la campanya “Que salvar una vida no ens deixi sense feina”, a través de change.org, a fi d’impulsar una proposició no de llei que permeti crear una figura de protección per al donant viu, la qual ja ha reunit gairebé 260.000 signatures.
Els nostre soci d’ANiNATH Manolo Ortega (papà de n’Iratxe) va concedir una entrevista a “Els Matins” de TV3 en la que va exposar el seu cas. Si bé en Manolo no va tenir cap impediment per part de la seva empresa, sí que va patir les conseqüències d’un sistema de salut que no està preparat per a reconèixer el paper del donant viu ni del seu cuidador, donat que va ser la seva esposa la donant i la seva filla la receptora i ell va haver de fer-se càrrec de les dues.
Per tot això, des d’ANiNATH donem suport a la campanya llançada per HEPA a favor de la regularització de la figura del donant viu per asegurar la protecció del seu lloc de feina i la corresponent baixa laboral durant tot el procés.